Líder/Persona a cargo: Herney Garzón Rayo.
Categorización: B.
Integrantes: Herney Garzón Rayo, Carlos Humberto Valencia Llano, Julián Andrés Balanta Melo, Gilberto Olave Bustamante, Leila Perea Mosquera.
El grupo de investigación de la Escuela de Odontología “Biomateriales Dentales” está conformado por profesionales de diferentes áreas del conocimiento odontológico y a fines, con énfasis en restauradora y se dedica a la investigación, docencia, cursos de extensión continuada y a elaborar procesos y protocolos en el área clínica , basándose en los desarrollos tecnológicos continuos de la profesión , con el fin de presentar a la sociedad científica conocimientos que aporten , un desarrollo en beneficio del pilar fundamental clínico como son los pacientes. Además en generar nuevos conocimientos que creen un impacto a nivel nacional, internacional y local.
El trabajo del grupo se realiza en las áreas de Biomateriales, Rehabilitación Oral, Operatoria, Odontopediatría, Ortodoncia, Endodoncia y en áreas a fines y complementarias como lo son Física, Química, Fisiología, biología, estadística y epidemiología. Es de aclarar que cualquier actividad odontológica requiere de una u otra forma del uso de un biomaterial, y es ahí donde el grupo, entrará a respaldar cualquier situación que el área amerite.
Líder/Persona a cargo: Jesús Alberto Hernández Silva.
Categorización: C.
Integrantes: Jesús Alberto Hernández Silva, Judy Elena Villavicencio Flórez, María Cristina Arango De La Cruz, Ángela María Duque Borrero, Alejandra Marleth Ordóñez Molina, Libia Soto Llanos, Francia Elena Triana Escobar, Lina María Villegas Trujillo.
La Escuela de Odontología y su programa académico de docencia en odontología han dado desde sus inicios fundamental importancia a la atención integral en salud considerando el ser humano dentro de su entorno familiar, viéndolo como miembro activo de una comunidad.
La población infantil es un componente vital para profesionales capacitados en la prestación de servicios odontológicos óptimos a ésta población, lo cual es la razón de ser del área de Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar.
Líder/Persona a cargo: Juan F. Aristizábal, Mario A. Ortiz.
Categorización: Está en proceso.
Integrantes: Pendiente por definir.
El grupo de Investigación Ortodoncia y Biología Craneofacial (OBC) se constituirá en referente para el desarrollo de investigación clínica y biomédica aplicada en el área de la Ortodoncia y la respuesta del complejo craneofacial a nivel regional y nacional.
Líder/Persona a cargo: Adolfo Contreras Rengifo.
Categorización: A.
Integrantes: Adolfo Contreras Rengifo, Adriana Jaramillo Echeverry, Juan Fernando Aristizábal Pérez, Sandra Milena Moreno Correa, Beatriz Parra Patiño.
El Grupo interdisciplinario de Medicina Periodontal, se dedica a la investigación básica y aplicada en el campo de la salud, cuyo propósito es generar conocimiento en el área de la Periodoncia y la relación de las enfermedades Periodontales con las enfermedades sistémicas, en temas específicos relacionados con microbiología, patogénesis, inmunología y farmacología.
El Grupo participa en actividades académicas, de extensión e investigación con estudiantes de pregrado y postgrado en las Escuelas de Odontología, Bacteriología y Ciencias Básicas Médicas. El Laboratorio de Microbiología Oral y Periodontal, ubicado en el Departamento de Microbiología, ofrece a la comunidad servicio de diagnóstico microbiológico de enfermedades orales, con énfasis en periodoncia.
Líder/Persona a cargo: Jairo Corchuelo Ojeda.
Categorización: C.
Integrantes: Jairo Corchuelo Ojeda, Lina María García Zapata, Natalia Aragón Vélez,, Rene Alejandro Casas Arcila, Ana Fernanda Jaimes Montes, Juan Carlos Mambuscay Lozano, Herney Alonso Rengifo Reina.
El grupo Pacífico Siglo XXI, se encuentra conformado por profesionales de la salud con énfasis en el área social, pretende generar conocimiento con la realización de investigaciones orientadas a las áreas de Salud Pública, Salud Ambiental, Epidemiología, Administración de Servicios de Salud, Salud Ocupacional y Auditoría, en un contexto socio-cultural caracterizado por factores pluriétnicos y pluriculturales de la Región del Suroccidente Colombiano, considerado como un polo especial de desarrollo del país.