¿QUE ES LA FILOSOFÍA iTOP?

Imagen por: iTop
ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE LA PROFILAXIS ORAL
Motivar y lograr que las personas lo entiendan no es tarea fácil por lo tanto comunicar cómo conservar una buena salud oral, es todo un desafío. De ahí que no resulta sorprendente, que un gran número de personas alrededor del mundo, presenten alguna clase de enfermedad oral.
El profesional de la Salud Oral debe estar capacitado para comunicar.
Instrucciones claras, paso a paso, son importantes para el éxito a largo plazo.
iTOP – la profilaxis oral entrenada individualmente, ofrece al paciente una manera muy eficaz para aprender el manejo de la salud oral a través de la práctica (Touch to Teach) con el uso de técnicas y herramientas seleccionadas. iTOP abarca ampliamente las formas aceptadas, efectivas y no-traumáticas para aprender un buen cuidado oral. Es un principio basado en la práctica diaria de nuestro conocimiento para nosotros mismos y para nuestros pacientes.
ORÍGENES DE iTOP

MUDr. Jiří Sedelmayer. Fotografía por: iTop
Después de haber completado exitosamente sus estudios de odontología en la Universidad de Hamburgo en 1986 MUDr. Jiří Sedelmayer, de origen Checo, trabajó como asistente de Investigación en el Departamento de Odontología Conservativa y Periodontología en UKE Hamburgo. Su trabajo se centró en la terapia restaurativa y endodoncia, así como también entrenando dentistas en profilaxis individuales. Durante este tiempo en Hamburgo, Sedelmayer desarrolló la filosofía iTOP.
El Dr. Sedelmayer fundó la Sociedad Preventiva Checa y fue profesor invitado en varias Universidades Europeas. Sus métodos han sido publicados tanto a nivel nacional como internacional, además de dirigir más de 1.100 seminarios y cursos de formación en todo el mundo.
Jiří Sedelmayer falleció en Praga el pasado 6 de julio de 2019 después de haber vivido una productiva vida de investigador, profesor y familiar. Su legado de iTOP y su pasión por lograr una salud oral perfecta continuarán viviendo en cada uno de los instructores y conferencistas de iTOP.
¿POR QUÉ iTOP EN LA UNIVERSIDAD?
Los profesionales de la Salud Oral tienen la responsabilidad instruir a sus pacientes en hábitos saludables. Para todas las áreas de la Odontología el control del Biofilm es determinante para el éxito en los tratamientos y en la conservación del paciente sano.
La Odontología preventiva es tanto o más importante que la Odontología curativa instaurada en los currículos de los programas de Odontología y especialidades; iTOP además enfatiza la necesidad de conocer al paciente como un ser integral y basado en este conocimiento diseñar las estrategias individuales para un correcto programa de control del Biofilm.
iTOP plantea técnicas y uso de herramientas para la higiene oral propias, diseñadas en su totalidad por un Odontólogo, a partir del diagnóstico de las necesidades preventivas de cada paciente y una técnica de enseñanza directa e individualizada. Se trata de que el estudiante reconozca para sí mismo cuáles son sus necesidades en profilaxis oral para que obtenga el recurso suficiente para diagnosticar, aconsejar y controlar a un paciente al respecto.
La Escuela de Odontología de la Universidad del Valle es pionera en la introducción de iTOP en Colombia, iTOP se encuentra dentro del currículo del Programa de Auxiliares en Salud Oral y en Pregrado apoyando al estudiante con un módulo dentro de la teoría en la atención al paciente en la Clínica Integral del Adulto.


Prácticas Touch to Teach en la Escuela de Odontología. Universidad del Valle, 2019.
iTOP como empresa educativa Suiza se encarga de la verificación y apoyo en los procesos educativos que llevan a cabo sus conferencistas e instructores acreditándolos para garantizar una enseñanza pura, de acuerdo a los objetivos por los que fue creada, realizando continua evaluación de sus conocimientos en las técnicas y habilidades para la enseñanza.
El convenio internacional iTOP con la Universidad del Valle y la futura formalización de la “iTOP Association” dan cuenta del interés permanente de iTOP por fortalecer las alianzas de tipo educativo.
Actualmente, debido a las acciones complementarias en Bioseguridad por el COVID-19, iTOP está realizando revisión a los protocolos para las dinámicas del Touch to Teach, estos se adaptarán a lo establecido para cada país y que continúen siendo, además de aprovechables para el aprendizaje, seguras.


Prácticas Touch to Teach en la Escuela de Odontología. Universidad del Valle, 2019.
Para conocer más sobre cómo está organizado el modelo de enseñanza de la Filosofía iTOP a nivel mundial visite: https://www.itop-dental.com/es